Hemos podido advertir que desde distintos medios de comunicación, en algunos casos, solo por simplismo informativo y en otros casos, como una estrategia por desvirtuar la información de forma sistemática y adrede, se insiste en sostener que la intervención al SOMU se debe exclusivamente a una causa por entorpecimiento a la navegación y extorsiones, causa que data desde el 2012 y por la que están procesados tres dirigentes del gremio.
Sin embargo, los motivos reales que desembocaron en la intervención al SOMU son mucho mas complejos y abarcativos a distintos miembros de la ex dirigencia y sus maniobras relacionadas a numerosos casos de corrupción e irregularidades varias.
Estos son los motivos postulados por orden judicial:
1) Apartamiento y suspensión de los procesados y la totalidad de los miembros de los órganos de conducción y deliberativos, como así también de fiscalización y electorales.
2) Los delitos por los que se encuentran procesados habrían sido perpetrados mediante la utilización del gremio e inclusive en perjuicio de dicha entidad gremial.
3) Delitos de administración fraudulenta de los bienes del Sindicato, a través de la Fundación Azul.
4) La falsificación de firmas en registros de asistencia y actas del Secretariado Nacional del SOMU.
5) El adelantamiento de las elecciones en el Sindicato que diera lugar a la intervención del Ministerio de Trabajo declarando la ineficacia jurídica del proceso electoral convocado por el SOMU.
6) La expulsión por parte de Suarez de los secretarios Giorgi, Moreira, Vargas y Clemente con motivo de una disputa interna aun no aclarada.
7) Evitar el entorpecimiento de la investigación a través del ocultamiento o desaparición de pruebas y la realización de acciones sindicales que pueden resultar contrarios a los intereses de los afiliados a los efectos de evitar el descubrimiento de la verdad.
A estos motivos expuestos, los cuales son redactados en dicho fallo haciendo efectiva la intervención por el Juez Federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo del Juzgado N° 6.
Además de lo redactado, en dicho expediente se agregan numerosas denuncias que constan en la causa, como ser:
1) Holding de empresas montadas por dirigentes, familiares y testaferros a través de la utilización e influencia del gremio para beneficio personal y en perjuicio de los afiliados a la entidad gremial.
2) Sustracción o hurto de materiales y bienes pertenecientes al Estado Nacional por intermedio de la AGP (Administración General de Puertos).
3) Falsificación de Actas y Congresos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Superintendencia de Servicios de Salud con respecto al nombramiento de autoridades en la Obra Social del Personal Marítimo.
4) Violaciones estatutarias varias, como por ejemplo, la conformación, realización y tratamiento de Secretariados, Concejos y Congresos gremiales de forma irregular, con el fin de expulsar y proscribir a dirigentes y afiliados opositores. No dándose lectura al fallo judicial de reincorporación primario y otras varias anomalías relacionadas al caso.
5) Amenazas de muerte a dirigentes proscriptos y persecución gremial.
6) Delito de falsedad ideológica y falsificación de documentos.
7) Delito de malversación de fondos que consta en pagos millonarios de la empresa estatal ENARSA a través de la Fundación Azul, que dirigentes crearon para la supuesta capacitación de sus afiliados y en realidad la única función de dicha fundación es el retorno de los fondos a beneficio propio.
8) Falsificación y adulteración de registros y embarques de la Prefectura Naval Argentina, relacionados a dirigentes para posibles casos de contrabando a Uruguay a través de embarcaciones de pasajeros del Delta.
9) Desvío de fondos, bienes y propiedades pertenecientes a la entidad gremial.
10) Supuestos vinculos con el narcotrafico.
11) Y otras tantas irregularidades y delitos que constan en la causa bajo secreto de sumario.
Notas relacionadas: